10 hábitos financieros para mejorar tu calidad de vida
Solemos confundir el concepto de calidad de vida con el nivel de éxito que queremos alcanzar, y en ese camino perdemos el foco principal: el bienestar.
Solemos confundir el concepto de calidad de vida con el nivel de éxito que queremos alcanzar, y en ese camino perdemos el foco principal: el bienestar.
La felicidad del momento no contempla que hay un mañana y que siempre necesitaremos dinero.
La mitzvá de maaser, o diezmo, nos exige dar el 10% de nuestros ingresos (después de restar los impuestos) a aquellos que lo necesiten, sin importar de qué otra manera lo distribuyamos. ¡Lo primero que debemos hacer es dar!
El ahorro es un hábito que puede lograr cualquier persona que tenga una fuente de ingresos.
Los sesgos relacionados con la edad se integran en el proceso de contratación, ya sea de forma consciente o no. ¿Deberían los trabajadores ser cautelosos para superar los prejuicios de los reclutadores?
Un buen comienzo es aportar de forma recurrente una fracción del ingreso mensual e invertirlo en fondos de inversión. Sin embargo, en caso de que se deje de tener ingresos, es necesario planear un horizonte factible, con montos iniciales de capital lo más significativos posibles.
Estudios demuestran que en los procesos de selección de personal, los algoritmos tienen un porcentaje muy alto de estar sesgados, discriminar y descartar a todos aquellos perfiles que superen una edad determinada independientemente de las aptitudes del candidato.
6 de cada 10 problemas económicos familiares provienen de una falta de educación financiera y se pueden solucionar
La vejez, es una etapa de mayor cuidado de las finanzas personales; por eso, la Condusef publicará una guía en defensa de los bienes de este sector de la población
Llegar a la vejez requiere de mayor cuidado y orientación en temas de dinero, ya que lo ideal es que en dicha etapa disfrute de su patrimonio
Simples actos que nos hacen ser personas extraordinarias nos llevarán a una vejez sana y plena. Aquellos mismos actos son los que nos llevarán como humanidad a salvar nuestra especie y regenerar nuestro planeta.
Conoce qué hacer en estos casosEn el mundo financiero son pocos los casos en que, personas que desean obtener una tarjeta de crédito (TDC), simplemente no lo logran, algunas de las razones son:por la falta de un historial crediticio; atrasos en el pago de algún crédito; porque su historial crediticio tiene registros negativos, o bien, por algún error en la información que proporciona el Buró de Crédito al banco, entre otros.Pero por otro lado, están quienes sin siquiera haberla solicitado reciben una tarjeta de crédito a su nombre. ¡Cuidado! Si es tu caso, antes de que corras a utilizarla debes saber que no se trata de ningún obsequio y que su mal manejo puede meterte en una situación muy desfavorable...
Es preferible solventar tus gastos con el dinero que puedes ir guardando, así evitas pagar intereses y endeudarte. ¿Sabías que gastar con dinero prestado es como si ahorraras? Ahorrar y dar pagos a una tarjeta o préstamo implica ‘exactamente’ el mismo esfuerzo, pero este último es más caro.De acuerdo con la plataforma Piggo, las personas siempre justifican que no pueden ahorrar, pero sí se pueden endeudar. Pero es exactamente lo contrario: no ahorran, porque ¡se endeudan!La plataforma, que pertenece a GBMHomebroker, indica, con un ejemplo, la diferencia entre gastar con dinero prestado y con dinero propio.Quieres salir de vacaciones en dos meses, pero no has ahorrado un solo peso para tu viaje, pese a que decidiste la fecha y el lugar desde...
Sólo 4.5% de quien tiene un seguro privado cuenta una cobertura de salud, dice Braulio Fernández; a diferencia al de Gastos Médicos Mayores, este ayuda en la detección y prevención de enfermedades. De acuerdo con datos del INEGI, en México el gasto en cuidados para la salud es del 2.9%, cifra menor a rubros como la ropa con 5% y cigarros con 3.8% .La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda invertir el mismo porcentaje de presupuesto en gasto preventivo y curativo. Por su parte la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señala que del gasto en salud, el 52% es de origen privado y el 48% público. Del gasto privado, aproximadamente el 5% es cubierto por un Seguro de Gastos Médicos o un...
En ocasiones, quisiéramos que nos dieran la fórmula para resolver dudas sobre la administración del dinero al estar inmersos en algún problema o pensar que podríamos mejorar las decisiones financieras en términos de rentabilidad o previsión.Si bien es posible encontrar claves a través de un asesor, libro, página de internet o columna de opinión, poner en marcha la solución requiere cuatro etapas.El primer reto es elaborar un 'excelente' diagnóstico, aunque tardemos en llevarlo a cabo. Hago énfasis en este aspecto, porque regularmente deseamos respuestas 'exprés' y una estrategia efectiva está ligada a una buena evaluación que nos dirá cuál es la dirección a seguir y la magnitud del cambio.Ya sea que se trate de un tema de ahorro, endeudamiento o...
Los especialistas recomiendan tener una comunicación honesta sobre las posibilidades de ayudar en la vejez de los progenitores. Éstas son las vías con las que puedes apoyarlos. Cada familia tiene necesidades distintas, pero si por alguna razón tus padres no tienen una pensión asegurada o tendrás que apoyarlos económicamente en el futuro porque su estado de salud es delicado, debes mantener una línea de comunicación transparente y honesta con ellos y diseñar un plan financiero que te permita hacer frente a tus gastos sin descuidarlos, sugieren especialistas en finanzas personales.“La esperanza de vida de los mexicanos es de 80 años, es decir que nuestros papás después de cumplir 65 años vivirán 20 años más. Si cotizaron con la Ley del...
¡Te has suscrito de manera exitosa!
Ha ocurrido un error