Cómo preparar tu hogar para la movilidad segura
Para ver un video explicativo sobre cómo preparar tu hogar para la movilidad segura, haz click en el siguiente enlace externo:
https://www.caregiver.org/es/resource/contenido-asociado-partner-content-home-alone-alliance-como-preparar-tu-hogar-para-la-movilidad/?via=spanish
Este video es parte de La Alianza De Cuidadores Familiares Video Series en Mobilidad, desarrollado en parte de Home Alone Alliance members — AARP Public Policy Institute Y tambien Betty Irene Moore School of Nursing at UC, Davis.
Preparar tu hogar para una movilidad segura es esencial, especialmente si tienes personas mayores, niños pequeños o personas con movilidad reducida en casa. Aquí tienes algunos consejos prácticos para lograrlo:
1. Eliminación de obstáculos
- Mueve los muebles: Asegúrate de que no haya muebles en los pasillos o zonas de tránsito que puedan generar obstáculos o tropiezos.
- Mantén el suelo libre de cables: Usa regletas para los cables de los aparatos electrónicos y asegúrate de que no queden en el suelo.
- Revisa alfombras y tapetes: Coloca alfombras antideslizantes o elimina aquellas que no sean estables, ya que pueden causar caídas.
2. Iluminación adecuada
- Ilumina bien todas las áreas: Asegúrate de que las zonas más transitadas, como pasillos, entradas y escaleras, tengan suficiente luz. Considera luces nocturnas en áreas como baños y pasillos.
- Sistemas de iluminación con sensores de movimiento: Instalar luces que se encienden automáticamente cuando detectan movimiento puede ayudar a evitar accidentes durante la noche.
3. Escaleras y pasillos
- Barandas en las escaleras: Si tienes escaleras en casa, asegúrate de que cuenten con barandas firmes a ambos lados. Si es posible, añade una baranda adicional para mayor seguridad.
- Escalones visibles: Si tienes escalones, marca los bordes con cintas reflectantes o pinturas visibles para que sean fáciles de distinguir.
4. Baños seguros
- Barras de apoyo: Instala barras de apoyo en la ducha, el baño y junto al inodoro para ofrecer estabilidad y prevenir caídas.
- Alfombrillas antideslizantes: Coloca alfombrillas antideslizantes dentro de la ducha o bañera y también en el piso del baño.
5. Mobiliario accesible
- Muebles de fácil acceso: Coloca los objetos más usados a una altura accesible para evitar el esfuerzo físico al agacharse o estirarse.
- Sillas y camas cómodas: Asegúrate de que las sillas y camas sean cómodas para sentarse o levantarse sin dificultad.
6. Puertas y accesos
- Puertas amplias: Si es posible, asegúrate de que las puertas sean lo suficientemente anchas como para permitir el paso de sillas de ruedas o andadores.
- Mecanismos de fácil apertura: Usa manijas de puerta que sean fáciles de abrir, como las de palanca, y asegúrate de que las cerraduras sean accesibles.
7. Tecnología de ayuda
- Alarma de caídas o sensores: Instalar sensores de caídas o sistemas de alerta en caso de emergencia puede ser útil, especialmente si hay personas con problemas de movilidad o mayores en casa.
8. Superficies antideslizantes
- Pisos antideslizantes: Considera instalar pisos antideslizantes en áreas de alto riesgo como la cocina y el baño. También puedes usar tapetes antideslizantes donde sea necesario.
9. Control de temperatura
- Termostatos accesibles: Asegúrate de que el termostato o sistema de calefacción/aire acondicionado sea fácil de manejar para todos, especialmente para personas con movilidad limitada.
Al implementar estas medidas, estarás creando un entorno más seguro y accesible para todos en el hogar. La clave es hacer de la seguridad una prioridad y estar pendiente de posibles áreas de mejora conforme las necesidades cambian.
Deja una respuesta